Esta tabla contiene las subclases de la clase reptilia. Los reptiles se clasifican según el número y la forma de las aberturas en sus cráneos (ápsis). Si buscas a algún conocido tuyo en esta tabla y no encuentras una subclase que encaje con él es porque con toda seguridad, pese a todo, no sea un reptil.
Esta tabla formaba parte de HyperSaurus, al igual que esta otra.
NOTA: esta clasificación estaba vigente a principios de los noventa pero probablemente esté obsoleta.
| Subclase | Descripción | Órdenes |
|---|---|---|
|
Anápsidos |
Los más antiguos y menos evolucionados; su cráneo está formado por una bóveda cerrada |
Captorrínidos |
| Mesosaurios | ||
| Pareiasaurios | ||
| Millerétidos | ||
| Quelonios (Tortugas) | ||
|
Sinápsidos |
Poco éxito reptiliano pero dieron origen de los mamíferos | Pelicosaurios |
| Terápsidos | ||
|
Diápsidos |
Rama de más éxito y con más variedades Dominante durante la era Mesozoica |
Areoscelidios |
| Coristoderos | ||
| Talatosaurios | ||
| Eosuquios | ||
| Plesiosaurios | ||
| Lepidosaurios | ||
| Protorrosaurios | ||
| Rincosaurios | ||
| Lacertilios (Lagartos y Serpientes) | ||
| Arcosaurios (Dinosaurios, Cocodrilos y Tuátaras) | ||
|
Parápsidos |
Con una única abertura pero sin relación con los Sinápsidos | Ictiosaurios |
Nota: La subclase *Parápsida* está en desuso.