Palabra del día
@palabra@triptico.com
0 following, 8 followers
Del fr. léontine.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Cinta o cadena colgante de reloj de bolsillo.
Del ár. hisp. ḡarbí, y este del ár. clás. ḡarbī.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Viento del sudoeste.
1. 1. intr. Cantar o interpretar a ritmo de rap. Lo mismo canta flamenco que rapea.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
2. 2. tr. Cantar o interpretar algo a ritmo de rap. En la actuación rapeó varios temas nuevos.
De agro- y ecología.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Agricultura ecológica.
Tb. substancioso.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
De sustancia y -oso.
1. 1. adj. Importante en cuanto a su contenido. Declaraciones sustanciosas.
Sin.:
+ importante, valioso, interesante.
2. 2. adj. Abundante o cuantioso. Ganancias sustanciosas.
Sin.:
+ abundante, cuantioso.
3. 3. adj. Rico en valor nutritivo.
Sin.:
+ jugoso, sustancial, nutritivo, alimenticio.
De ante- y faz.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Velo, máscara o cosa semejante con que se cubre la cara, especialmente la parte que rodea los ojos.
Sin.:
+ máscara, careta, mascarilla.
2. 2. m. Pieza en forma de antifaz con que se cubren los ojos para no recibir la luz.
1. 1. adj. Perteneciente o relativo a un cabildo secular o eclesiástico o al capítulo de una orden. Casas capitulares.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
2. 2. adj. Impr. Dicho de una letra: Mayúscula, sea impresa o manuscrita. U. t. c. s. f.
Sin.:
+ mayúscula.
3. 3. adj. Impr. Dicho de una letra: Que empieza el capítulo de un libro, o un párrafo, cuando es resaltada en tamaño o por algún adorno. U. t. c. s. f.
4. 4. m. y f. Individuo de alguna comunidad eclesiástica o secular con voto en ella, como el canónigo en su cabildo y el regidor en su ayuntamiento.
Del lat. ferīnus.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. adj. Perteneciente o relativo a la fiera.
2. 2. adj. Que tiene las propiedades de la fiera.
Del lat. analŏgus, y este del gr. ἀνάλογος análogos.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. adj. Que tiene analogía con algo.
Sin.:
+ semejante, similar, parecido, equivalente, igual, parejo, gemelo, sinónimo.
Ant.:
+ distinto, diferente.
2. 2. adj. Biol. Dicho de dos o más órganos: Que pueden adoptar aspecto semejante por cumplir determinada función, pero que no son homólogos; p. ej., las alas en aves e insectos.
Del cat. jàssera o jàssena, y este del ár. hisp. ǧásr 'puente de madera', 'viga'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Arq. viga maestra.
2. 2. f. Bal. Viga gruesa de pino que se utiliza a veces como viga maestra en los tejados a dos aguas.
Sin.:
+ viga, travesaño.
Del fr. cran.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Impr. Muesca que tiene cada letra de imprenta para que, al colocarla en el componedor, pueda el cajista conocer si ha quedado en la posición conveniente.
Der. del lat. pes, pedis 'pie'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Basa, apoyo o pie para colocar encima una figura u otra cosa.
Sin.:
+ pedestal, plataforma, tarima, estrado, base, pie, basamento, apoyo.
2. 2. f. Tarima que hay delante del altar, arrimada a él.
Del lat. inclinatio, -ōnis.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Acción y efecto de inclinar o inclinarse.
Sin.:
+ [hacia un lado] ladeo, desviación, desvío, torcimiento, vencimiento, ángulo, encorvamiento.
+ [de un terreno o plano] cuesta, pendiente, declive, desnivel, rampa, talud, bajadero.
Ant.:
+ verticalidad.
2. 2. f. Reverencia que se hace con la cabeza o el cuerpo.
Sin.:
+ reverencia, genuflexión, cabezada, sombrerazo, ademán.
3. 3. f. Afecto, amor, propensión a algo.
Sin.:
+ tendencia, propensión, proclividad, predisposición, querencia.
+ afición, predilección, apego, gusto, preferencia, afecto, simpatía, cariño, voluntad, vocación.
Ant.:
+ desapego.
4. 4. f. Geom. Ángulo que una línea o una superficie forma con otra línea u otra superficie.
Del ár. hisp. almáṭana, y este cruce del ár. clás. mi‘dan y el ár. hisp. paṭána 'trasto', 'cacharro'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Mazo de hierro con mango largo, para romper piedras.
Sin.:
+ almádana, almádina, marrón, almágana, marra.
Del ingl. highball.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Am. Cen., Ant. y Méx. Bebida consistente en un licor mezclado con agua, soda o algún refresco, que se sirve en vaso largo y con hielo.
De quitar.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Der. Remisión o liberación que de la deuda o parte de ella hace el acreedor al deudor.
Sin.:
+ quitación, quitamiento.
Del ár. hisp. alḥáǧa, y este del ár. clás. ḥāǧah 'cosa necesaria o valiosa'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. joya (‖ adorno de metales o piedras preciosas).
Sin.:
+ joya, presea, prenda.
2. 2. f. Adorno o mueble precioso.
3. 3. f. Cosa de mucho valor y estima.
Sin.:
+ tesoro, joya, perla.
4. 4. f. coloq. Persona, animal o cosa de excelentes cualidades. U. m. en sent. ponder. o irón.
5. 5. f. desus. caudal (‖ hacienda).
6. 6. adj. Bol. y Ec. Bonito, agradable.
Del lat. intimāre.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. tr. Requerir, exigir el cumplimiento de algo, especialmente con autoridad o fuerza para obligar a hacerlo.
Sin.:
+ requerir, reclamar, exigir, ordenar.
2. 2. intr. Pasar a tener una amistad íntima. Se conocieron en la facultad e intimaron rápidamente. Intimó con mi hermano. Era u. t. c. prnl.
Sin.:
+ congeniar, simpatizar, fraternizar, entender.
Ant.:
+ enemistarse.
De chanca.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Especie de sandalia de madera o suela gruesa, que se pone debajo del calzado y se sujeta por encima del pie con una o dos tiras de cuero, y sirve para preservarse de la humedad y del lodo.
Sin.:
+ sandalia, choclo.
2. 2. m. Zapato grande de goma u otra materia elástica, en que entra el pie calzado.
3. 3. m. Parte inferior de algunos calzados, en forma de chanclo. Botas de chanclo.
De cellisca y -ear.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. intr. impers. Caer agua y nieve muy menuda, impelidas con fuerza por el viento.
Del fr. vélocipède, y este del lat. velox, -ōcis 'veloz' y el fr. -pède '‒́pedo'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Vehículo formado por una especie de caballete con dos o con tres ruedas movidas por medio de pedales.
2. 2. m. bicicleta.
Sin.:
+ bicicleta, bici, biciclo, triciclo, chivo, ciclo.
De extra- y versión.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Psicol. Condición de la persona que se distingue por su inclinación hacia el mundo exterior, por la facilidad para las relaciones sociales y por su carácter abierto.
Sin.:
+ extroversión, sociabilidad, expresividad.
Ant.:
+ introversión, retraimiento, timidez.
De duen de [casa] 'dueño de [la casa]'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Espíritu fantástico, con figura de viejo o de niño en las narraciones tradicionales, que habita en algunas casas y causa en ellas trastorno y estruendo.
Sin.:
+ trasgo, gnomo, elfo, espíritu, martinico.
2. 2. m. Encanto misterioso e inefable. El duende del cante flamenco.
Sin.:
+ gracia, arte, encanto.
3. 3. m. restaño.
Sin.:
+ restaño.
4. 4. m. pl. And. Cardos secos y espinosos que se ponen en las albardillas de las tapias para dificultar el escalo.
Del lat. tacĭtus, part. pas. de tacēre 'callar'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. adj. Callado, silencioso.
Sin.:
+ callado, silencioso, reservado.
2. 2. adj. Que no se entiende, percibe, oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere.
Sin.:
+ implícito, sobrentendido, supuesto, virtual.
Ant.:
+ explícito.
3. 3. adj. Gram. Dicho de un elemento gramatical: Que no se expresa, pero se sobrentiende. La oración Estudias en la biblioteca tiene sujeto tácito.
Sin.:
+ elíptico.
De a- y pajuil.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. prnl. El Salv. y Hond. Sentirse triste y afligido.
2. 2. prnl. Hond. acobardarse.
Sin.:
+ acobardarse, ablandarse, achumicarse, aculillarse, aflojarse, apulismarse, arratonarse, chorrearse, papelonearse, acollonarse.
Acort. de Bugatti, marca alemana de automóviles fundada por E. Bugatti, 1881-1947, empresario italiano.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. jerg. Esp. coche (‖ automóvil).
Sin.:
+ coche, automóvil, carro, máquina.
Adapt. del fr. contrechamp.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Cinem. y TV. Encuadre tomado desde un punto de vista opuesto al anterior en una misma escena.
Sin.:
+ contraplano.
Del lat. lector, -ōris.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. adj. Que lee o tiene el hábito de leer. U. t. c. s.
2. 2. adj. Que lee en voz alta para otras personas. U. m. c. s.
3. 3. adj. Perteneciente o relativo a la lectura. Comprensión lectora.
4. 4. adj. Dicho de un dispositivo electrónico: Que convierte información de un soporte determinado en otro tipo de señal, para procesarla de manera informática o reproducirla por otros medios. Unidad lectora. U. m. c. s. m. El lector de casetes, de CD-ROM.
5. 5. m. y f. En los departamentos universitarios de lenguas modernas, profesor, generalmente extranjero, que enseña y explica en su propia lengua.
Sin.:
+ profesor, catedrático.
6. 6. m. y f. En las editoriales, persona que examina los originales recibidos a fin de considerar la conveniencia de su publicación.
7. 7. m. y f. En centros de formación religiosa, persona que tenía el cometido de enseñar filosofía, teología o moral, a modo de los catedráticos universitarios.
8. 8. m. y f. Rel. En el catolicismo, seglar que proclama la palabra de Dios en actos litúrgicos.
9. 9. m. Dispositivo óptico que permite leer información en un microfilme o en una microficha.
10. 10. m. Rel. En el catolicismo, eclesiástico al que se le había conferido la segunda de las órdenes menores, y cuyo ministerio en la Iglesia primitiva consistía en instruir a los catecúmenos y neófitos.
11. 11. m. desus. Catedrático o maestro que enseñaba una ciencia o un arte.
De apriscar.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Paraje donde los pastores recogen el ganado para resguardarlo de la intemperie.
Sin.:
+ redil, majada, corral, establo, boyera, pocilga, chiquero.
Del gr. πολύστυλος polýstylos.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. adj. Arq. Que tiene muchas columnas. Pórtico polistilo.
2. 2. adj. Bot. Que tiene muchos estilos.
De forma.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Instrumento de carpintería, semejante al escoplo, pero más ancho de boca y menos grueso.
Sin.:
+ cincel, buril, cortafrío, escoplo.
2. 2. m. Sacabocados con que se cortan las hostias y otras cosas de forma circular.
Del lat. tardío paralogismus, y este del gr. παραλογισμός paralogismós, der. de παραλογίζεσθαι paralogízesthai 'paralogizar'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Razonamiento falso.
Del fr. taboulé, y este del ár. tabbūla.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Plato originario de Oriente Próximo elaborado principalmente a base de sémola de trigo, tomate, cebolla, perejil y hojas de hierbabuena, y aderezado con aceite de oliva y zumo de limón.
De mano y obra.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Operación material que se ejecuta con las manos.
Sin.:
+ trabajo, manipulación, manejo, operación.
2. 2. f. Artificio y manejo con que alguien interviene en un negocio. U. m. en sent. peyor.
Sin.:
+ artimaña, ardid, intriga, maquinación, treta, amaño, trama, táctica, tejemaneje, trapicheo, chanchullo.
3. 3. f. Mar. Arte que enseña a dar a las embarcaciones todos sus movimientos por medio del timón, de las velas o de cualquier otro agente.
4. 4. f. Mar. Faena y operación que se hace a bordo de los buques con su aparejo, velas, anclas, etc.
5. 5. f. Mar. Conjunto de los cabos o aparejos de una embarcación, de uno de los palos, de una de las vergas, etc.
6. 6. f. pl. Evoluciones y simulacros en que se ejercita la tropa.
Sin.:
+ entrenamiento, adiestramiento, instrucción, ejercicio, práctica.
7. 7. f. pl. Operaciones que se hacen en las estaciones y cruces de las vías férreas, utilizando generalmente las locomotoras para la formación, división o paso de los trenes.
8. 8. f. pl. Operaciones que se hacen con un vehículo para cambiar de rumbo.
Der. del gr. παραμήκης paramḗkēs 'alargado'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Zool. Protozoo ciliado con forma de suela de zapato.
Del fr. matras.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Vaso de vidrio o de cristal, de forma generalmente esférica y terminado en un tubo estrecho y recto, que se emplea en los laboratorios químicos.
A partir del gr. βένθος bénthos 'fondo del mar'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Biol. Conjunto de organismos que viven en los fondos acuáticos.
Del lat. in diēbus illis 'en aquellos días', por el análisis erróneo de un estudiante que dijo que in die era 'en el día', pero que no entendía qué significaba el busillis.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. coloq. Punto en que estriba la dificultad del asunto de que se trata.
Sin.:
+ quid, meollo, clave, asunto, núcleo, nudo, intríngulis, incógnita.
1. 1. adj. Que se puede recortar.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
2. 2. m. Hoja u hojas de papel o cartulina con figuras, que se recortan para entretenimiento, juego o enseñanza, y que a veces sirven para reproducir un modelo.
Del lat. cient. achaenium, y este del gr. ἀ- a- 'a-', χαίνειν chaínein 'abrir' y el lat. cient. -ium '-io'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Bot. Fruto seco, indehiscente, con una sola semilla y con pericarpio no soldado a ella; p. ej., el de la lechuga y el girasol.
Del lat. vulg. *pulvisia, y este der. del lat. pulvis, -ĕris 'polvo'; cf. povisa.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Partecilla ligera que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza.
Sin.:
+ chispa, chiribita, favila, bolisa.
De de- y el fr. ant. forest, hoy forêt 'bosque'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. tr. Despojar un terreno de plantas forestales.
Sin.:
+ desforestar.
Ant.:
+ reforestar, forestar.
Del fr. loupe.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Lente de aumento, generalmente con un mango.
Sin.:
+ lente.
Tb. bermuda.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
Del ingl. Bermudas, y este de Bermuda 'Bermudas', archipiélago situado en el Atlántico Norte.
1. 1. m. o f. pantalón bermudas. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
Sin.:
+ bermuda.
2. 2. m. o f. Bañador semejante al pantalón bermudas. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
Sin.:
+ bermuda.
De ave y fauna.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Conjunto de las aves de un país o región.
Del lat. parvus 'escaso, corto' y -fundio, segundo elem. de latifundio.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Méx. minifundio (‖ finca).
Sin.:
+ minifundio.
Del ár. qafṭān o del turco kaftan, y estos del persa ẖaftān.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Vestimenta amplia y larga, sin cuello y con mangas anchas, usada especialmente en los países musulmanes.
Del ár. hisp. almanáẖ 'calendario', y este del ár. clás. munāẖ 'alto de caravana', porque los pueblos semíticos comparaban los astros y sus posiciones con camellos en ruta.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Registro o catálogo que comprende todos los días del año, distribuidos por meses, con datos astronómicos y noticias relativas a celebraciones y festividades religiosas y civiles.
Sin.:
+ calendario, efemérides, reportorio.
2. 2. m. Publicación anual que recoge datos, noticias o escritos de diverso carácter. Almanaque de teatros, político, gastronómico.
Sin.:
+ anuario.
3. 3. m. pl. coloq. Cuba. Años de edad.
Del lat. pelagĭcus.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. adj. Perteneciente o relativo al piélago.
Sin.:
+ oceánico.
2. 2. adj. Biol. Dicho de un animal o de un vegetal marino: Que viven en zonas alejadas de la costa, a diferencia de los neríticos.
3. 3. adj. Biol. Dicho de un organismo: Que vive en las aguas de los lagos grandes.
Del fr. vermillon.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Cinabrio reducido a polvo, que toma color rojo vivo.
Sin.:
+ cinabrio.
2. 2. adj. Dicho de un color: Semejante al del bermellón. U. t. c. s. m.
Sin.:
+ rojo, granate, carmesí, encarnado, colorado, cinabrio.
3. 3. adj. De color bermellón. Pétalos bermellón.
Sin.:
+ rojo, granate, carmesí, encarnado, colorado, cinabrio.