triptico.com is a Fediverse instance that uses the ActivityPub protocol. In other words, users at this host can communicate with people that use software like Mastodon, Pleroma, Friendica, etc. all around the world.
This server runs the snac software and there is no automatic sign-up process.
Desde que empecé me han mantenido el precio y me han ido incrementando los servicios. En un momento dado (cuando en mi barrio se pudo) me cambié internamente a su fibra nativa y me bajaron 10 euros.
Mis cifras son: fibra 1Gbps, 2 líneas de móvil con datos "ilimitados", desactivación del CGNAT (1 euro), línea de fijo y DIGI TV por 45 euros/mes.
Del lat. lector, -ōris.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. adj. Que lee o tiene el hábito de leer. U. t. c. s.
2. 2. adj. Que lee en voz alta para otras personas. U. m. c. s.
3. 3. adj. Perteneciente o relativo a la lectura. Comprensión lectora.
4. 4. adj. Dicho de un dispositivo electrónico: Que convierte información de un soporte determinado en otro tipo de señal, para procesarla de manera informática o reproducirla por otros medios. Unidad lectora. U. m. c. s. m. El lector de casetes, de CD-ROM.
5. 5. m. y f. En los departamentos universitarios de lenguas modernas, profesor, generalmente extranjero, que enseña y explica en su propia lengua.
Sin.:
+ profesor, catedrático.
6. 6. m. y f. En las editoriales, persona que examina los originales recibidos a fin de considerar la conveniencia de su publicación.
7. 7. m. y f. En centros de formación religiosa, persona que tenía el cometido de enseñar filosofía, teología o moral, a modo de los catedráticos universitarios.
8. 8. m. y f. Rel. En el catolicismo, seglar que proclama la palabra de Dios en actos litúrgicos.
9. 9. m. Dispositivo óptico que permite leer información en un microfilme o en una microficha.
10. 10. m. Rel. En el catolicismo, eclesiástico al que se le había conferido la segunda de las órdenes menores, y cuyo ministerio en la Iglesia primitiva consistía en instruir a los catecúmenos y neófitos.
11. 11. m. desus. Catedrático o maestro que enseñaba una ciencia o un arte.
Son 2 novelas del ciclo de Franz Hauzman, en concreto:
• FRANZ SE ARREPENTIRÁ DE TODO. Novela (88000 palabras). Horror cósmico, fantasía urbana, new weird, bizarro fiction.
• RUIDO EN LA TORMENTA. Novela corta (20000 palabras). Horror cósmico, ciencia-ficción, new weird, bizarro fiction.
Los diseños de portada son de Marisa Ortega.
#HorrorCósmico #FantasíaUrbana #CienciaFicción #NewWeird #BizarroFiction
[...] if the at daemon will do its job [...]I think the at daemon is a really nifty tool that is not praised as it should be. I use it a lot. I also use the
at now
trick to launch long and boring processes involving several steps, while I say "bah, do all this things and mail the results when done".De apriscar.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Paraje donde los pastores recogen el ganado para resguardarlo de la intemperie.
Sin.:
+ redil, majada, corral, establo, boyera, pocilga, chiquero.
Del gr. πολύστυλος polýstylos.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. adj. Arq. Que tiene muchas columnas. Pórtico polistilo.
2. 2. adj. Bot. Que tiene muchos estilos.
Con el software de ActivityPub que uso (#snac) es muy fácil montar cosas de estas.
But have you heard of baklava code? Thousands of fragile sticky layers. Some of them are nuts.Brilliant.
De forma.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Instrumento de carpintería, semejante al escoplo, pero más ancho de boca y menos grueso.
Sin.:
+ cincel, buril, cortafrío, escoplo.
2. 2. m. Sacabocados con que se cortan las hostias y otras cosas de forma circular.
Del lat. tardío paralogismus, y este del gr. παραλογισμός paralogismós, der. de παραλογίζεσθαι paralogízesthai 'paralogizar'.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Razonamiento falso.
Del fr. taboulé, y este del ár. tabbūla.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. m. Plato originario de Oriente Próximo elaborado principalmente a base de sémola de trigo, tomate, cebolla, perejil y hojas de hierbabuena, y aderezado con aceite de oliva y zumo de limón.
De mano y obra.Fuente: Palabra del día del diccionario de la lengua española (RAE)
1. 1. f. Operación material que se ejecuta con las manos.
Sin.:
+ trabajo, manipulación, manejo, operación.
2. 2. f. Artificio y manejo con que alguien interviene en un negocio. U. m. en sent. peyor.
Sin.:
+ artimaña, ardid, intriga, maquinación, treta, amaño, trama, táctica, tejemaneje, trapicheo, chanchullo.
3. 3. f. Mar. Arte que enseña a dar a las embarcaciones todos sus movimientos por medio del timón, de las velas o de cualquier otro agente.
4. 4. f. Mar. Faena y operación que se hace a bordo de los buques con su aparejo, velas, anclas, etc.
5. 5. f. Mar. Conjunto de los cabos o aparejos de una embarcación, de uno de los palos, de una de las vergas, etc.
6. 6. f. pl. Evoluciones y simulacros en que se ejercita la tropa.
Sin.:
+ entrenamiento, adiestramiento, instrucción, ejercicio, práctica.
7. 7. f. pl. Operaciones que se hacen en las estaciones y cruces de las vías férreas, utilizando generalmente las locomotoras para la formación, división o paso de los trenes.
8. 8. f. pl. Operaciones que se hacen con un vehículo para cambiar de rumbo.